Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Qué compresor de aire necesita tu empresa? Guía rápida por sectores

¿Qué compresor de aire necesita tu empresa? Guía rápida por sectores


    Elegir el compresor de aire correcto puede marcar la diferencia entre una producción eficiente y fluida o con retrasos y costosas paradas. Por eso, es imprescindible conocer los tipos de compresores de aire que existen en el mercado y las principales diferencias que hay entre ellos. Solo de esta forma podrás elegir aquel que mejor se adapte a tu tipo de actividad. 


    En Ferrotech somos especialistas en aire comprimido en Galicia. Sabemos que decidir qué tipo de compresor de aire instalar no es una tarea fácil por lo que nos encargamos de asesorar a nuestros clientes a la hora de elegir, instalar y mantener el compresor. Por esta razón, a continuación, exponemos una guía rápida con el objetivo de que te sirva de ayuda para saber por dónde empezar:

    Compresores en Galicia


    1 ¿Qué aspectos debo tener en cuenta antes de elegir un compresor de aire? 


    Estas son algunas preguntas clave que haremos antes de aconsejarte:

    • ¿El uso del compresor de aire va a ser continuo o puntual?
    • ¿Cuánto caudal necesitas?
    • ¿Con qué presión trabajas?
    • ¿De qué espacio dispones?
    • ¿Hay limitaciones acústicas en tu empresa?

    Con estas dudas resueltas, el siguiente paso es conocer los tipos de compresores de aire que existen para saber cuál podría encajar mejor con tu actividad. 


    2 Tipos de compresor de aire y sus aplicaciones

    Compresores de pistón

    Son equipos que funcionan mediante el movimiento de un pistón que comprime el aire como si fuesen una jeringuilla: la bomba aspira aire, lo aprieta con un pistón y lo guarda en un depósito para usarlo cuando necesite. Este tipo de compresor de aire suele utilizarse en talleres pequeños para inflar las ruedas o pintar ya que es perfecto para trabajos puntuales. 

    Venta de compresores de pistón en Galicia.

    VENTAJAS:

    ✅ Coste inicial bajo

    ✅ Perfectos para trabajos puntuales

    ✅ Mantenimiento sencillo y muy económico

    LIMITACIONES:

    ❌ No se recomiendan en caso de tener que usarse de forma continua durante la jornada

    ❌ Son ruidosos

    SECTORES MÁS POPULARES EN LOS QUE SE USAN COMPRESORES DE PISTÓN:

    Automoción, carpinterías o tareas puntuales de pintado y soplado. 

    Compresores de tornillo

    Son máquinas que comprimen el aire usando dos tornillos helicoidales que giran juntos, comprimiendo el aire de forma constante. Están pensados para trabajar durante muchas horas sin parar, en entornos con demanda continua de aire. Por eso, su uso más habitual es en fábricas.

    VENTAJAS:

    ✅ Fucionamiento silencioso

    ✅ Son eficientes a nivel energético

    ✅ Muy eficientes y con menor desgaste si se realiza un correcto plan de mantenimiento

    LIMITACIONES:

    ❌ Se necesita una inversión inicial superior para la compra de un compresor de tornillo que para un compresor de pistón

    ❌ Requieren de una instalación más compleja, técnica y profesional

    SECTORES MÁS POPULARES EN LOS QUE SE USAN COMPRESORES DE TORNILLO:

    Los compresores de tornillo son recomendables en fábricas, plantes de producción, líneas de montaje o cualquier industria que tenga demanda de aire constante.

    Compresores de paletas

    Son un tipo de compresor menos conocido pero muy recomendables si en tu sector necesitas un caudal medio y funcionamiento estable. Consiguen comprimir el aire a través de un rotor con paletas deslizantes que giran. 

    VENTAJAS:

    ✅ Su mantenimiento es sencillo ya que tienen pocas piezas

    ✅ Son estables, funcionan de forma suave y uniforme

    ✅ Son silenciosos

    ✅ Buena eficiencia a media carga

    LIMITACIONES:

    ❌ No se aconsejan si tu demanda de aire es grande

    ❌ Su vida útil se reduce considerablemente si no se realizan mantenimientos de forma periódica

    SECTORES MÁS POPULARES EN LOS QUE SE USAN COMPRESORES DE PALETAS:

    Los compresores de paletas son muy recomendables en el sector textil, de la alimentación, plásticos y embalaje aunque también para imprentas. 

    Compresores centrífugos

    Este tipo de máquinas utilizan la fuerza de giro a alta velocidad para mover y comprimir el aire. Funcionan como un ventilador que empuja el aire hacia el centro y lo comprime. Su aplicación ideal es para consumos muy elevados, es decir, en industrias que necesitan mucho aire y además de forma constante. 

    Compresor centrífugo en Galicia.

    VENTAJAS:

    ✅ Gran caudal

    ✅ Eficiencia energética

    ✅ Uso continuo sin contacto entre piezas móviles

    LIMITACIONES:

    ❌ Solo se recomienda su uso en grandes plantas

    ❌ Su instalación es compleja

    ❌ Elevado coste inicial

    SECTORES MÁS POPULARES EN LOS QUE SE USAN COMPRESORES CENTRÍFUGOS

    Este tipo de compresores suelen emplearse en refinerías, industria quimica, siderúrgica o farmacéutica así como en plantas de alta exigencia energética. 

    3. ¿Ya tienes compresor pero notas que no rinde?

    Si ya has hecho la inversión en un compresor y notas que con el paso del tiempo se ha vuelto menos eficiente, consume más energía o se ha quedado desactualizado puedes aprovechar tu equipo realizando un servicio de retrofit de compresores mediante el cual lo modernizarás y adaptarás a la nueva normativa sin necesidad de una inversión tan grande como la compra de un compresor nuevo. En Ferrotech realizamos retrofit de compresores en cualquier punto de Galicia para ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu instalación actual.

    4. En Ferrotech te asesoramos desde el primer paso

    Escoger el compresor de aire adecuado desde el primer momento te ahorrará muchos problemas como, por ejemplo, paradas de fábrica con sus consecuentes pérdidas o retrasos en la producción, costes de energía elevados o costes de mantenimiento excesivos. 

    Confía en nuestro equipo, somos especialistas en aire comprimido en Galicia por lo que  nos desplazaremos a tus instalaciones para ayudarte a:

    • Calcular el caudal y presión ideales para tu negocio. 
    • Asesorarte sobre el tipo de compresor que mejor se adapta a ti
    • Ofrecer un plan de mantenimiento personalizado 
    • Realizar auditorías de consumo energético, de demanda de aire y de detección de fugas para mejorar tu sistema de aire comprimido